Ir al contenido

2021: SISTEMA MIXTO O BIMODAL

    Combina clases por videoconferencia (en vivo) para la teoría y encuentros presenciales para la práctica/seminario.

    ¿Cómo será la organización curricular?

    Estamos más que preparados, hemos implementado dispositivos pedagógicos que le permitan a nuestros alumnos comenzar el proceso de aprendizaje de manera mixta o bimodal; los trayectos formativos tienen dos partes, una teórica y otra práctica o de seminario; la parte teórica se cursará por medio de nuestra plataforma educativa mediante videoconferencias, en vivo, una al mes; por otro lado, la parte de práctica o seminario, según corresponda, de manera presencial, de ser posible, siempre teniendo en cuenta la situación epidemiológica para su habilitación, de acuerdo a su evolución y a las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias. 

    • Para la teoría → En nuestro Campus Virtual serán contenido con el apoyo del Profesional Capacitador en el área de estudio y Coordinadores que brindarán asistencia técnica, académica y administrativa de forma permanente; utilizando como medio de comunicación Clases por Videoconferencia Sincrónicas (en vivo, lo que permite mayor interacción, corregir actividades y aclarar inquietudes; se ofrecerá la opción de verlas luego, grabadas, las veces que lo necesiten), Chat, Foros y el Sistema de Mensajería Interna de la plataforma, debido a que tenemos una vasta experiencia de educación en entornos virtuales.
    • Para la práctica / seminario Presencialmente, con el apoyo del Profesional Capacitador en dónde se desarrollarán las actividades prácticas o de seminario de los diseños curriculares en espacios áulicos / formativos en entornos de aprendizaje.

    Durante el Ciclo Lectivo 2021, suspendemos el receso escolar invernal, previsto inicialmente para el período comprendido entre el 12 y el 26 de julio. De esta manera, recuperaremos los dos encuentros que nos vimos obligados a aplazar en el inicio de clases (marzo) y podremos garantizar el dictado de todos los contenidos previstos en el calendario inicial.

    ¿Cómo será el ingreso y salida del establecimiento?

    Escalonado. Con turnos asignados para cada trayecto formativo, que se cumplirán progresivamente cada 15 minutos. La puntualidad de alumnos será un valor fundamental para la nueva etapa.

    ¿Qué extensión tendrá la jornada escolar?

    Encuentros de entre 1 hora 30 minutos a 3 horas reloj. Con excepción de Mandatario del Automotor y la Tecnicatura Superior en Enfermería.

    ¿Cómo será la distribución de los alumnos dentro de cada aula?

    El protocolo marca que el distanciamiento entre alumnos y capacitadores tendrá que ser de 1,5 a 2 metros. 

    ¿Habrá recreos?

    No, para que no haya movimiento fuera de las aulas.

    El protocolo es dinámico. Por eso hablamos de una escuela versátil, donde se alterna la combinación de presencialidad y virtualidad, los contenidos vistos desde la teoría por videoconferencia son aplicados luego en los encuentros presenciales, correlativamente.

    Continuaremos trabajando, como hasta ahora, poniendo especial atención en la prevención y en el control que minimice la posibilidad del contagio. Adecuaremos las operaciones a las resoluciones que indique el gobierno.