Ir al contenido

Aprender Haciendo: Prácticas Formativas en entornos laborales.

    Desde 1989 Fundación CIEP sostiene el compromiso de formar profesionales independientes, con sólidas bases científicas, tecnológicas y fundamentalmente, humanas. Los alumnos son el motor de la institución y su pleno desarrollo el horizonte que guía el accionar institucional. Desde allí, APRENDER HACIENDO es central, siendo las prácticas formativas en entornos de trabajo un saber hacer fundamental que procuran a los egresados las herramientas necesarias para diferenciarse en el ámbito en el que desarrollen su labor.

    Bajo dicha premisa, tanto desde CIEP Nivel Superior como desde ESCALA, la Escuela de Capacitación y Formación Profesional de Fundación CIEP, se desarrolla un plan sistemático de prácticas intensivas a los fines de lograr la plena y eficaz inserción del egresado en un mercado laboral competitivo y exigente. Para ello, se realizan múltiples gestiones tendientes a construir puentes con otras instituciones educativas, organizaciones sociales y civiles, empresas, entre otras; firmando convenios y protocolos de actuación con organismos gubernamentales, diversas municipalidades y Centros de Salud, en pos de obtener el mayor número de plazas de calidad para que los alumnos demuestren todo su potencial.

    Desde Fundación CIEP sostenemos que el objetivo de una formación centrada en el hacer es el de desarrollar la autonomía e independencia del alumno, integrando la teoría y la práctica, posibilitando así la transferencia de saberes a situaciones más allá del momento en que fueron aprendidos. Se enfatizan así, sus intereses, habilidades, aptitudes, experiencia previa y conocimientos, siendo la enseñanza de carácter integral e individual y el profesor o el profesional a cargo, el facilitador en dicho proceso. Entendemos que el aprendizaje solo puede alcanzarse en la medida en que resulte significativo y trascendente para el alumno, en tanto se vincule con su contexto, su experiencia previa y condiciones de vida y apostamos firmemente al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo para el óptimo desempeño en el entorno laboral y/o profesional.